Proyectos de innovación

Promovemos la utilización de metodologías activas y participativas, basadas en el modelo de la enseñanza para la comprensión cuyo fin pedagógico fundamental es construir aprendizajes para la vida, desarrollando en nuestros alumnos un pensamiento autónomo y crítico, que favorezca la adquisición de una competencia global que les capacite para entender el mundo que les rodea y a actuar de manera justa y responsable, convirtiéndose en artífices de su propio futuro.

Además, apostamos por una formación continua de nuestro profesorado para poder garantizar este modelo de enseñanza que dé respuesta en todo momento a la demanda del mundo que nos rodea. 

  • Como novedad, desde este curso contamos con una auxiliar de conversación nativa en todas las etapas educativas.

  • El desarrollo de este Plan garantizará el aumento de la competencia lingüística de nuestros alumnos de nuestros alumnos y profesores bajo criterios de excelencia, que establece el plan lingüístico bajo el asesoramiento de la editorial Oxford.
  • Para ello se establecerán criterios mínimos de adquisición de competencias lingüística de acuerdo al Marco Común Europeo.
  • Certificación Cambridge con una alianza con la Academia Británica.
  • Facilitar e impulsar la acreditación oficial de adquisición de competencia Lingüística, a través de nuestra política de alianza con Trinity College, que nos permite ser centro examinador.
  • En el Plan de excelencia Bilingüe se recoge la programación donde se detalla la metodología empleada, relación de actividades y evaluaciones de los mismos.

Implantado en todas las etapas del colegio ( infantil, primaria y secundaria). El Aprendizaje Basado en Proyectos permite a los alumnos adquirir los conocimientos y las competencias clave en el siglo XXI dando respuesta a problemas de la vida cotidiana. 

  • Se promueve un autoconocimiento por parte del alumnado; se hacen preguntas y buscan información para llegar a conclusiones.
  • El alumnado participa activamente en los procesos cognitivos  de rango superior (resolución de problemas,  comprensión e interpretación de datos, priorización…).
  • El papel del docente es crear la situación de aprendizaje que permita a los estudiantes el desarrollo del aprendizaje.

Programa de excelencia física, intelectual y social ( Infantil y primer ciclo de EPO ).

Es un conjunto de técnicas de intervención educativas que pretende impulsar el desarrollo cognitivo, social y emocional del niño durante sus primeros años en la etapa escolar.

Los programas de Estimulación Temprana inciden en las tres áreas del neurodesarrollo claves en estas edades:

  • Excelencia física: desarrollo psicomotor y autonomía personal.
    • Programa de movilidad: arrastre, gateo, caminar (bipedestación), carrera.
    • Programa manual: escalera de braquiación.
  • Excelencia intelectual: el desarrollo del lenguaje y la comunicación.
  • Excelencia social: sus habilidades para relacionarse con el entorno físico y social.

En el ámbito de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento ponemos a disposición de nuestros alumnos: Comunidades, Entornos, Herramientas, Sistemas e Infraestructuras que posibiliten el cambio metodológico y de gestión haciendo posible los procesos de Innovación.

En la etapa infantil, se trabaja con el robot Next y también se dispone de Ipads y pizarras digitales.

En la etapa de primaria y secundaria, disponemos de un aula de informática y de tablets. Además, acabamos de implementar el proyecto One to One a partir de 5º de primaria, haciendo uso de chromebooks como un recurso más dentro del aula que nos permita desarrollar todas las capacidades digitales de nuestro alumnado.

A través del uso de los diferentes recursos tecnológicos, nuestro alumnado y profesorado trabaja con las diferentes herramientas del entorno Google WorkSpace preparándose para un futuro inmediato que cada vez está más interconectado.

Este curso 2021-22, desde el colegio Divina Pastora vamos a comenzar a
trabajar en varios proyectos del programa eTwinning.
Este programa es una iniciativa de la Comisión Europea, con el que se
pretende que los alumnos de diferentes países intercambien ideas y
trabajen de manera colaborativa, sobre un tema acordado previamente, a
través de la Tecnología de la Información y Comunicación.

Es un espacio de aprendizaje que da libertad al descubrimiento y en el que el alumno, aprende sin necesitar que el adulto le dirija activamente la actividad. Está construido para manipular, investigar, experimentar, trabajar y unir cada uno de los lenguajes verbales y simbólicos, puesto que los niños necesitan probar y experimentar distintas opciones y en el aula atelier, pueden encontrar el sentido a aquello que buscan.

Es un programa de aprendizaje con dispositivos y licencias digitales siguiendo un modelo «One To One» (es decir: un alumno, un dispositivo) que ya está implantado en 5º y 6º de EPO, y 1º y 2º de ESO ( para este curso 2022-23). La misión del programa «1×1» es procurar un aprendizaje individualizado, cooperativo e innovador con los mejores medios disponibles en esta nueva era. Pretendemos educar a los alumnos para un mundo en constante cambio, con avances tecnológicos que se suceden a un ritmo vertiginoso y nos comprometemos a prepararlos para que tengan éxito en cualquier camino que elijan después de su etapa en nuestro colegio.

Ventajas pedagógicas más significativas de la introducción de dispositivos electrónicos en el proceso de enseñanza aprendizaje::

  • Aumenta la motivación hacia el aprendizaje de los estudiantes.
  • Resulta ser un instrumento que contribuye al cambio y a la modificación de metodologías en el aula.
  • Permite introducir una mayor flexibilidad en el aula y favorecer el aprendizaje personalizado. 
  • Captamos la atención del alumno, favorecemos la motivación en la comprensión de los temas, mejora la memoria visual…
  • Mejoramos determinadas competencias de los estudiantes, sobre todo las referidas a la búsqueda de información o el manejo de las TIC.
  • Es una herramienta que favorece el desarrollo de la autonomía personal.
  • Refuerza la creatividad de los alumnos… 

Es importante considerar que el uso del dispositivo en el aula es una herramienta más dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. No suprime las habilidades básicas como la escritura, la ortografía, el cálculo mental o la resolución de problemas.

El aprendizaje-servicio es una metodología innovadora en la que, a través de la modificación
de la realidad, se intenta mejorar el aprendizaje del alumnado. En él se toma como base la
educación basada en competencias, el aprendizaje por proyectos o problemas, el aprendizaje
cooperativo y colaborativo, el fomento del emprendimiento, las inteligencias múltiples, la
convivencia positiva, la gamificación, etc. Además, prima el fomento de la autonomía del
alumnado.
El ApS se ha convertido en una herramienta innovadora entre aquellos que buscan una
renovación y un nuevo enfoque del sistema educativo actual. Por eso es una metodología
más, contemplada en el Proyecto Educativo del Colegio Divina Pastora.

Aparte de la adquisición de conocimientos, en el aprendizaje-servicio el alumnado se identifica
en su entorno próximo con una situación con cuya mejora se compromete, desarrollando
un proyecto solidario que pone en juego conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Al
aprendizaje formativo se le une otro elemento fundamental: el compromiso social.